Para iniciar con el tratamiento quirúrgico se debe considerar:
- La edad del niño, su estado general de salud y su historia médica.
- Las características de la malformación.
- La implicación de otros órganos, sistemas o afectaciones.
- La tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos y terapias.
La cirugía se realiza con el fin de corregir la fisura del paladar, restablecer la función de deglución, reconstruir el velo faríngeo y obtener un lenguaje y fonación correcta.
Secuencia del Tratamiento
2-4 semanas: Cierre labial.
12-18 meses: Cierre del paladar.
7-8 años: Alineación de los incisivos maxilares.
7-9 años: Injerto óseo alveolar (antes de la salida de los caninos).
Adolescencia: Ortodoncia completa, revisión del labio y de la nariz.
Adolescencia tardía: Cirugía ortognática.
Lineamientos
Edad óptima para la cirugía de labio: 3 meses.
Peso mínimo 4 500 kg.
Edad óptima para la cirugía de paladar: 18 meses.
Edad óptima para la cirugía de punta y ala nasal: 6 a 8 años.
Edad óptima para la cirugía de reconstrucción nasal completa: después de los 13 años.
Existen distintas técnicas quirúrgicas para el labio hendido, entre ellas están:
Técnica de Tennyson/Randall (Hendidura mediana).
Técnica de Le Mesurier (Hendiduras anchas y graves completas).
Técnica de Asensio (Labio Hendido bilateral).
Cirugía del Paladar
Para la reparación del paladar se realizan incisiones a cada lado del paladar. Ambos extremos del paladar son aproximados para recosntruir el techo de la boca.
Esta cirugía es por lo general más complicada y puede producirle más molestias y dolor al niño que la cirugía del labio leporino. El médico recetará medicamentos para el dolor que le ayuden con este problema. Como resultado del dolor y de la ubicación de la cirugía, su hijo no podrá comer ni beber normalmente. Se utilizará un catéter intravenoso para administrarle líquidos hasta que pueda beber apropiadamente.
Para la reparación del paladar se realizan incisiones a cada lado del paladar. Ambos extremos del paladar son aproximados para recosntruir el techo de la boca.
Esta cirugía es por lo general más complicada y puede producirle más molestias y dolor al niño que la cirugía del labio leporino. El médico recetará medicamentos para el dolor que le ayuden con este problema. Como resultado del dolor y de la ubicación de la cirugía, su hijo no podrá comer ni beber normalmente. Se utilizará un catéter intravenoso para administrarle líquidos hasta que pueda beber apropiadamente.
Pinto Ramírez H. Labio Leporino y Paladar Hendido. [Internet]. 2012. [Consultado el 16 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.slideshare.net/HugoPinto4/labio-y-paladar-hendido-14000584
No hay comentarios.:
Publicar un comentario